ASPO quiere agradecer la asistencia a nuestra Zambomba a todas aquellas personas fijas e incondicionales y también a las que por primera vez han asistido y compartido con nosotr@s un rato de convivencia. Gracias a tod@s
jueves, 27 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Concentración apoyo al pueblo palestino.
Desde los colectivos que conformamos la Plataforma de apoyo al pueblo saharaui queremos convocar una concentración urgente para el próximo martes a las 18.00 en la Plaza del Arenal. ¡¡Basta ya de muertes!!, ¡¡basta de genocidio contra el pueblo palestino!!!, Todxs a la calle!!!!!!
Os adjunto el comunicado que leeremos hoy en la Plaza del Arenal.
MANIFIESTO APOYO AL PUEBLO PALESTINO
El 8 de Noviembre de 2012 las Fuerzas de Ocupación Israelís (FOI)
asesinaron a AHMAD ABU DAQQA de 13
años, mientras jugaba al fútbol en las inmediaciones de su casa. Tras una
semana de intensificación de la violencia en la Franja se acuerda un alto el
fuego, violado por Israel el 14 de Noviembre de 2012 con el lanzamiento de la
ofensiva militar ya conocida como “Pilar Defensivo”.
Los últimos ataques israelíes
se han llevado por el momento la vida de varias personas (muchos niños entre
ellos) y centenares de heridos. Israel además ha cortado intermitentemente los
suministros de agua, electricidad y combustible agravando aun más la emergencia
humanitaria que vive la población gazauí desde que en el 2007 fuera bloqueada ilegalmente
por el Gobierno de Israel.
Conscientes de la sistemática e
impune transgresión israelí del Derecho internacional, no sólo por la
prolongada, ilegal e ilegítima ocupación de los Territorios Palestinos, sino
por las continuas violaciones de los Derechos Humanos, planificadas y diseñas
como forma de castigo colectivo al pueblo palestino.
La
Plataforma de Apoyo al Pueblo saharaui, y todas las personas presentes aquí
expresamos nuestra más profunda conmoción ante la escalada de ataques militares
por parte de Israel sobre la Franja de Gaza.
Queremos expresar nuestro profundo rechazo ante estos nuevos crímenes
de guerra. Ante el temor a una nueva ofensiva de envergadura como la conocida
bajo el nombre de Operación Plomo fundido iniciada a finales de 2008 que mató
impunemente a más de 1400 civiles palestinos, nos dirigimos una vez más a los
gobiernos locales, autonómicos y central del Estado español, para exigirles que
condenen públicamente los asesinatos cometidos por el gobierno de Netanyahu,
tomen las sanciones a su alcance contra el Estado sionista, incluyendo la
ruptura de relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales, y adopten
todas las medidas encaminadas a procesar a los responsables de tales actos de
barbarie.
Asimismo expresamos nuestra profunda indignación
ante la manipulación informativa a la que se están prestando gran parte de los
medios de comunicación internacionales, incluyendo la prensa escrita y la
televisión españolas. Es una falta de ética profesional que en vez de recurrir a
fuentes fiables, como son las agencias de Naciones Unidas presentes en
Palestina, los medios reproduzcan sin filtrar ni contrastar, la propaganda del
estado ocupante responsable de estos ataques criminales, que les convierte en
cómplices del Estado israelí, reforzando la impunidad de la que gozan los
dirigentes de un país que matan a civiles para conquistar al electorado, como
ya pasó el año 2008-2009. La propaganda sionista no debe engañar a nadie:
Fueron las fuerzas aéreas israelíes quienes rompieron la tregua auspiciada por
Egipto, al lanzar una serie de bombardeos masivos.
Ante
todo esto
DECLARAMOS
1. Que el estimulo del imperialismo y la
pasividad cómplice de las Naciones Unidas ante este tipo de crímenes contra la
humanidad, se explica por los intereses geopolíticos comunes de las potencias
occidentales y constituye un hecho enmarcado en las políticas de agresión y
usurpación de las riquezas de los pueblos de Medio Oriente, África y América
latina donde el estado sionista israelí actúa como el ejecutor material.
2. Que esta pasividad permisiva y cómplice,
demuestra que las resoluciones de las Naciones Unidas son obligatorias solo
para los países débiles o pobres y crea una sensación de impunidad perniciosa
para la convivencia humana.
3. Que el estado de Israel no podría
ejecutar estos crímenes contra la humanidad si sus acciones no estuvieran
enmarcadas dentro de los planes del imperialismo para el nuevo medio oriente,
libre de gobiernos o fuerzas progresistas y revolucionarias.
CONDENAMOS:
1.- La injustificable e inhumana acción militar llevada a cabo por
Israel sobre la Franja de Gaza.
2.- El bloqueo de la Franja de Gaza y la ocupación de los territorios
palestinos ya que ambos violan flagrantemente la legalidad internacional.
3.- La pasividad y complicidad de gobiernos y organismos
internacionales, así como la justificación de Asesinatos extrajudiciales y
matanza de civiles alegando el derecho a la defensa por parte del estado de
Israel. El uso desproporcionado de la fuerza armada
contra una población civil y las ejecuciones extrajudiciales constituyen
crímenes de guerra que deben ser condenados
EXIGIMOS:
1.- El fin inmediato de la ofensiva militar de Israel en Gaza.
2.- Al Gobierno de España, a las instituciones políticas de las UE y a
la ONU su intervención decidida y urgente para garantizar un alto el fuego
permanente que garantice el fin de cualquier tipo de violencia, así como la
protección efectiva de la población civil.
3.- Al Gobierno de España, a las instituciones políticas de las UE y a
la ONU que tome las medidas de presión necesarias para poner fin al bloqueo de
Gaza y a la ocupación de los territorios palestinos.
4.- Al Gobierno de España la ruptura inmediata de las relaciones
diplomáticas con el Estado de Israel.
Ante la
pasividad y complicidad de los gobiernos nos levantamos los pueblos del mundo,
los ciudadanos y ciudadanas para resistir y vencer y gritar BASTA DE BOMBARDEOS
CONTRA GAZA, NO A LA IMPUNIDAD DE ISRAEL, BASTA DEL GENOCIDIO SOBRE EL PUEBLO
PALESTINO,
PLATAFORMA DE
APOYO AL PUEBLO SAHARAUI
martes, 13 de noviembre de 2012
COMUNICADO DE ASPO HUELGA GENERAL

A.S.P.O (ACCION SOLIDARIA CON LOS PUEBLOS OPRIMIDOS)
- 14N - TOD@S A LA HUELGA.
JUNT@S PODEMOS PARARLES, QUE NO PAGUEN SIEMPRE L@S MISM@S
Queremos expresar que nuestro colectivo, ASPO, Acción Solidaria con los
Pueblos Oprimidos*,* apoyamos y secundamos la huelga general del 14 de
noviembre.
Nuestra asociación, como el conjunto de las ONGs de cooperación al
desarrollo, está sufriendo directamente las políticas de recorte de los
gobiernos estatal, autonómicos y municipales, que están aprovechando la
crisis mundial para disminuir o eliminar los fondos dedicados a erradicar
la pobreza y a la cooperación para el desarrollo.
El gobierno ha impuesto duros e insolidarios recortes en sus políticas de
cooperación al desarrollo, medioambientales, de igualdad, sociosanitarias,
políticas de integración, de inmigración.... recortes tan drásticos y
radicales cuyas consecuencias dibujan una sociedad cada vez más fracturada,
donde los graves efectos siempre los pagan l@s mism@s
Esta política de recortes no es nueva. En América Latina estas "políticas
de austeridad" ya fueron impuestas por el FMI, cuyos resultados fueron
negativos y allí siguen padeciendo las consecuencias del expolio.
Nuestro colectivo no puede mirar para otro lado y ser cómplice de esta
situación, no puede permanecer al margen de esta jornada de movilización,
como realmente nunca lo ha hecho y creemos que sí se puede poner freno a
los recortes de derechos sociales, en sanidad, en educación, en servicios
sociales, en servicios públicos, etc., y parar una reforma laboral que ha
provocado el incremento del paro, menos salario real, menos derechos
laborales, mayor facilidad en los despidos.... Es decir PARAR A ESTE GOBIERNO
QUE SOLO MIRA A L@S DE ARRIBA Y NUNCA A L@S DE ABAJ@.
Y tenemos que manifestar que SI hay alternativas para salir de la crisis
sin perjudicar a las personas más vulnerables en cualquier lugar del mundo,
tanto en el Norte como en el Sur.
Por todo ello, porque es una tarea de todos y todas y porque su alcance va
más allá de un paro laboral, ASPO se suma a la Huelga general del 14 de
Noviembre.
A.S.P.O. ACCION SOLIDARIA CON LOS PUEBLOS OPRIMIDOS
JUNT@S PODEMOS PARARLES, QUE NO PAGUEN SIEMPRE L@S MISM@S
Queremos expresar que nuestro colectivo, ASPO, Acción Solidaria con los
Pueblos Oprimidos*,* apoyamos y secundamos la huelga general del 14 de
noviembre.
Nuestra asociación, como el conjunto de las ONGs de cooperación al
desarrollo, está sufriendo directamente las políticas de recorte de los
gobiernos estatal, autonómicos y municipales, que están aprovechando la
crisis mundial para disminuir o eliminar los fondos dedicados a erradicar
la pobreza y a la cooperación para el desarrollo.
El gobierno ha impuesto duros e insolidarios recortes en sus políticas de
cooperación al desarrollo, medioambientales, de igualdad, sociosanitarias,
políticas de integración, de inmigración.... recortes tan drásticos y
radicales cuyas consecuencias dibujan una sociedad cada vez más fracturada,
donde los graves efectos siempre los pagan l@s mism@s
Esta política de recortes no es nueva. En América Latina estas "políticas
de austeridad" ya fueron impuestas por el FMI, cuyos resultados fueron
negativos y allí siguen padeciendo las consecuencias del expolio.
Nuestro colectivo no puede mirar para otro lado y ser cómplice de esta
situación, no puede permanecer al margen de esta jornada de movilización,
como realmente nunca lo ha hecho y creemos que sí se puede poner freno a
los recortes de derechos sociales, en sanidad, en educación, en servicios
sociales, en servicios públicos, etc., y parar una reforma laboral que ha
provocado el incremento del paro, menos salario real, menos derechos
laborales, mayor facilidad en los despidos.... Es decir PARAR A ESTE GOBIERNO
QUE SOLO MIRA A L@S DE ARRIBA Y NUNCA A L@S DE ABAJ@.
Y tenemos que manifestar que SI hay alternativas para salir de la crisis
sin perjudicar a las personas más vulnerables en cualquier lugar del mundo,
tanto en el Norte como en el Sur.
Por todo ello, porque es una tarea de todos y todas y porque su alcance va
más allá de un paro laboral, ASPO se suma a la Huelga general del 14 de
Noviembre.
A.S.P.O. ACCION SOLIDARIA CON LOS PUEBLOS OPRIMIDOS
martes, 6 de noviembre de 2012
ASPO apoya la Huelga General del 14 de N
ASPO apoya la Huelga social del 14 N. Adjunto el comunicado de la plataforma social de Cádiz de la que formamos parte:


Plataforma Social de Cádiz
MANIFIESTO EN DEFENSA
DE LA COHESIÓN SOCIAL Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Las decisiones que está adoptando el Gobierno del Partido Popular de recortar el gasto social y precarizar y destruir empleo público son un ataque directo al principio de igualdad ciudadana ante el que no podemos permanecer indiferentes. Es deber de toda la ciudadanía defender la existencia de unos servicios públicos de calidad, universales, accesibles y que respondan a las necesidades de las personas y no se conviertan en moneda de cambio para el capital con la connivencia del Gobierno tecnócrata de Bruselas.
Los gestores europeos obligan a los gobiernos a adoptar una perversa receta para salir de la crisis económica que ellos mismos han ayudado a crear: menor presencia de la actuación de los poderes públicos en la vida económica y social. Lejos de representar una posible salida a la crisis, este modelo de reducción de gasto público y privatización de todo lo común lo único que consigue es aumentar las desigualdades sociales y cargar el peso de la crisis sobre los más necesitados. Las organizaciones que suscribimos este manifiesto sostenemos que la salida a la crisis no pasa por estas recetas neoliberales sino por la profundización en las políticas de redistribución de la riqueza y por asegurar la cohesión social y los mecanismos públicos de protección para las situaciones de necesidad.
En la provincia de Cádiz se hace aún más patente la necesidad de mantener y aumentar los sistemas de cobertura social. Con una tasa de paro alarmante y que no cesa de aumentar, con gran parte de la industria desmantelada, unas administraciones locales sin fondos para garantizar siquiera los servicios municipales mínimos, un proceso de privatización que ha ido reduciendo los servicios prestados directamente por la administración en beneficio de grandes empresas privadas y que en mayor o menor medida se está dando en todas las ciudades de Cádiz. Nuestra provincia se sitúa a la cola de esa Europa que es quien realmente nos gobierna y que está solo al dictado de la gran banca y ha olvidado su papel como constructora del bienestar social. Sin unos servicios públicos de calidad y orientados a la reducción de las desigualdades, la ciudadanía queda condenada a una precarización que solo puede agravarse si las políticas económicas continúan orientadas al único objetivo del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.
Consideramos que los servicios públicos son fuente de crecimiento económico, empleo y cohesión social. Exigimos pues a los gobiernos que rectifiquen y sitúen la reducción de la desigualdad social por medio de las políticas públicas como eje fundamental del sistema político y económico. Esto solo puede lograrse con una gestión pública directa, de calidad, equitativa, garantista. La reorientación de la política económica pasa por el mantenimiento y aumento de las políticas sociales, un sistema fiscal progresivo y suficiente y que luche contra el fraude de las grandes corporaciones y fortunas, la reorientación de la política financiera de
los Estados mediante la creación de una Banca Pública al servicio de la
mayoría y el reforzamiento de la democracia a través de la participación social.
.
El llamado Modelo Social Europeo es un principio irrenunciable. Un modelo basado en la redistribución de la riqueza como corrector de las insuficiencias de la economía de mercado, con un sistema fiscal progresivo y justo, y un gasto social equitativo y eficaz al servicio de la ciudadanía. Los vientos que soplan desde Bruselas y Madrid apuntan precisamente en la dirección contraria, subordinando las necesidades sociales y el papel del sector público a los objetivos macroeconómicos y los intereses del mercado.
Está en peligro el presente y el futuro. Si los poderes públicos no garantizan el acceso igualitario a los servicios públicos (pensiones, empleo, sanidad, educación, dependencia, transporte, vivienda, cultura, agua, energía) continuaremos profundizando la senda de la desigualdad, la crisis económica y el desempleo.
De igual manera la Plataforma quiere mostrar su rechazo a la Reforma Laboral. Esta Reforma pretenden abaratar el coste del trabajo y poner en manos del empresario todas las herramientas del Derecho del trabajo, él decide cuándo paga, te despide, cuándo te contrata, incluso cuándo tiene que aplicar un ERE sin tener que pasar por la autoridad laboral. Pero también esta reforma es un arma ideológica del gran capital, que la ejecuta la derecha política para decir que no hay otro remedio ni otra solución. Esto tiene una gravedad tremenda, aunque alguien puede no ver todavía el alcance y ante un ataque como éste sólo cabe la lucha y la movilización. Además de hacerse con lo público quieren retroceder 40 años en derechos.
Las organizaciones firmantes de este Manifiesto se constituyen como Plataforma en Defensa de la cohesión social y los Servicios Públicos con el objetivo de trasladar a la sociedad el modelo social basado en la justicia social, los valores democráticos y los derechos sociales y laborales de toda la población.
Plataforma Social de Cádiz
Cádiz a 11 de Marzo del 2012
MANIFIESTO EN DEFENSA
DE LA COHESIÓN SOCIAL Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Las decisiones que está adoptando el Gobierno del Partido Popular de recortar el gasto social y precarizar y destruir empleo público son un ataque directo al principio de igualdad ciudadana ante el que no podemos permanecer indiferentes. Es deber de toda la ciudadanía defender la existencia de unos servicios públicos de calidad, universales, accesibles y que respondan a las necesidades de las personas y no se conviertan en moneda de cambio para el capital con la connivencia del Gobierno tecnócrata de Bruselas.
Los gestores europeos obligan a los gobiernos a adoptar una perversa receta para salir de la crisis económica que ellos mismos han ayudado a crear: menor presencia de la actuación de los poderes públicos en la vida económica y social. Lejos de representar una posible salida a la crisis, este modelo de reducción de gasto público y privatización de todo lo común lo único que consigue es aumentar las desigualdades sociales y cargar el peso de la crisis sobre los más necesitados. Las organizaciones que suscribimos este manifiesto sostenemos que la salida a la crisis no pasa por estas recetas neoliberales sino por la profundización en las políticas de redistribución de la riqueza y por asegurar la cohesión social y los mecanismos públicos de protección para las situaciones de necesidad.
En la provincia de Cádiz se hace aún más patente la necesidad de mantener y aumentar los sistemas de cobertura social. Con una tasa de paro alarmante y que no cesa de aumentar, con gran parte de la industria desmantelada, unas administraciones locales sin fondos para garantizar siquiera los servicios municipales mínimos, un proceso de privatización que ha ido reduciendo los servicios prestados directamente por la administración en beneficio de grandes empresas privadas y que en mayor o menor medida se está dando en todas las ciudades de Cádiz. Nuestra provincia se sitúa a la cola de esa Europa que es quien realmente nos gobierna y que está solo al dictado de la gran banca y ha olvidado su papel como constructora del bienestar social. Sin unos servicios públicos de calidad y orientados a la reducción de las desigualdades, la ciudadanía queda condenada a una precarización que solo puede agravarse si las políticas económicas continúan orientadas al único objetivo del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.
Consideramos que los servicios públicos son fuente de crecimiento económico, empleo y cohesión social. Exigimos pues a los gobiernos que rectifiquen y sitúen la reducción de la desigualdad social por medio de las políticas públicas como eje fundamental del sistema político y económico. Esto solo puede lograrse con una gestión pública directa, de calidad, equitativa, garantista. La reorientación de la política económica pasa por el mantenimiento y aumento de las políticas sociales, un sistema fiscal progresivo y suficiente y que luche contra el fraude de las grandes corporaciones y fortunas, la reorientación de la política financiera de
los Estados mediante la creación de una Banca Pública al servicio de la
mayoría y el reforzamiento de la democracia a través de la participación social.
.
El llamado Modelo Social Europeo es un principio irrenunciable. Un modelo basado en la redistribución de la riqueza como corrector de las insuficiencias de la economía de mercado, con un sistema fiscal progresivo y justo, y un gasto social equitativo y eficaz al servicio de la ciudadanía. Los vientos que soplan desde Bruselas y Madrid apuntan precisamente en la dirección contraria, subordinando las necesidades sociales y el papel del sector público a los objetivos macroeconómicos y los intereses del mercado.
Está en peligro el presente y el futuro. Si los poderes públicos no garantizan el acceso igualitario a los servicios públicos (pensiones, empleo, sanidad, educación, dependencia, transporte, vivienda, cultura, agua, energía) continuaremos profundizando la senda de la desigualdad, la crisis económica y el desempleo.
De igual manera la Plataforma quiere mostrar su rechazo a la Reforma Laboral. Esta Reforma pretenden abaratar el coste del trabajo y poner en manos del empresario todas las herramientas del Derecho del trabajo, él decide cuándo paga, te despide, cuándo te contrata, incluso cuándo tiene que aplicar un ERE sin tener que pasar por la autoridad laboral. Pero también esta reforma es un arma ideológica del gran capital, que la ejecuta la derecha política para decir que no hay otro remedio ni otra solución. Esto tiene una gravedad tremenda, aunque alguien puede no ver todavía el alcance y ante un ataque como éste sólo cabe la lucha y la movilización. Además de hacerse con lo público quieren retroceder 40 años en derechos.
Las organizaciones firmantes de este Manifiesto se constituyen como Plataforma en Defensa de la cohesión social y los Servicios Públicos con el objetivo de trasladar a la sociedad el modelo social basado en la justicia social, los valores democráticos y los derechos sociales y laborales de toda la población.
Plataforma Social de Cádiz
Cádiz a 11 de Marzo del 2012
Información general
ADSP
- APDHA - ASAMBLEA FEMINISTA - FACUA - ADICAE - ATTAC - PCA - IU - PA-
IZQUIERDA ANTICAPITALISTA- EQUO - UGT - CCOO - USTEA-Primavera
Andaluza Plataforma del Agua- Acción Solidaria de los Pueblos Oprimidos
(ASPO)- Flave Sol y Mar, Universidad y Compromiso Social, Iniciativa
para la Educación Comunitaria, Apemsa no se vende, Foro Social El
Puerto, Intermon Oxfam, Cardijn, Federación de Asociaciones de Vecinos
Rural de El Puerto, Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad de
Jerez, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y Ateneo Republicano
de Puerto Real.domingo, 14 de octubre de 2012
CONCENTRACIÓN "POBREZA CERO"
ASPO os invita a participar en la concentración para decir ya basta al hambre y los recortes que no mejoran sino agraban esta situación en todo el mundo y ya también en nuestro entorno más cercano,
No faltes, hay que gritar NO AL HAMBRE.
Os publico el comunicado que se leerá en el acto.
No faltes, hay que gritar NO AL HAMBRE.
Os publico el comunicado que se leerá en el acto.
MANIFIESTO LUCHA CONTRA LA POBREZA
LA POBREZA ES GLOBAL. ACABAR CON ELLA
ES TAREA DE TODOS
Un año más, nos vemos obligados a rebelamos contra la pobreza, y seguiremos
gritando contra ella, hasta que entre todos la erradiquemos de la faz de la
tierra, y ningún ser humano pase necesidad, y su dignidad como ser humano no
sea menoscabada en aras de una economía, que se rige únicamente por el
beneficio a favor de unos pocos.
Asistimos en
España a un aumento de cerca de un millón de personas por año en riesgo de
exclusión y de pobreza; ya son más de 12 millones y medio de personas que
sufren pobreza, el 26.7% de la población. Perdemos derechos básicos en sectores tan
importantes como la educación, la sanidad, las prestaciones sociales, la
cultura…
A nivel mundial, más de 1.400 millones de personas sufren pobreza
extrema y casi 1.000 millones sufren hambre.
Estas cifras son
escandalosas; deberían avergonzarnos profundamente.
LAS MEDIDAS DE AJUSTE POTENCIAN LA
DESIGUALDAD Y GENERAN POBREZA
Las medidas de ajuste que se están tomando generan niveles de
desigualdad intolerables que condicionarán negativamente el futuro de las
próximas generaciones.
Si hace
una década se
empezaron a limitar derechos y libertades a cambio de una mayor seguridad
frente al terrorismo internacional, hoy se están cercenando sistemáticamente
derechos básicos en sectores tan importantes como la educación, la sanidad, el
trabajo, las prestaciones sociales y la cultura, como el único camino para
salir de la crisis.
España se
empobrece y esto se
debe a un sistema internacional profundamente injusto que genera y
mantiene miseria en todo el planeta. Los mercados, es decir los MÁS Ricos a
nivel personal y corporativo, NO pueden dirigir el mundo y con él millones de
vidas de personas. El centro de la economía debe ser la persona y no la usura sin límites.
SÍ HAY DINERO PARA LUCHAR CONTRA LA
POBREZA
La
crisis no puede ser la excusa para retroceder en derechos, para eliminar las
políticas públicas redistributivas y garantes del bienestar social. SÍ, HAY OPCIONES porque SÍ, HAY DINERO.
Acabemos
con el fraude fiscal, con la evasión de impuestos, con la “ingeniería”
para no pagar impuestos y con los paraísos fiscales. Hagamos que las
transacciones financieras internacionales paguen impuestos y entonces
podremos controlar el déficit sin acabar con los derechos de las personas. Las cifras hablan por sí solas: por
cada dólar que África recibe como cooperación al desarrollo, salen tres dólares
como flujo ilegal de capital. Y sólo
en España, el fraude
fiscal anual asciende a 90.000 millones de euros.
Podemos hacer mucho. Podemos hacerlo mucho
mejor. Pero tenemos que empezar a hacerlo YA.
Exigimos un cambio de modelo porque el actual ha
demostrado que no funciona.
HAY ALTERNATIVAS:
Exigimos que los recursos públicos para resolver
la crisis se obtengan con un sistema fiscal progresivo (que
grave más a quien más gane y a quien más tiene, y que garantice políticas
redistributivas).
Exigimos que se regule los mercados financieros que han causado la
crisis que nos afecta tanto en España como en el resto del mundo.
Exigimos la creación de un
impuesto a las transacciones financieras internacionales, la eliminación de los
paraísos fiscales y la
persecución de la evasión y la “ingeniería” fiscal.
Exigimos que las políticas públicas protejan, promuevan y garanticen todos los
derechos humanos. Los derechos humanos no son un lujo en tiempos de
prosperidad.
Exigimos que la lucha contra la pobreza sea una política de Estado que
alcance todos los niveles del gobierno (central, autonómico y local),
independientemente del grupo político que esté en el poder.
Exigimos el cumplimiento del 0,7% de la RNB para 2015 y que se iguale en
la media de inversión social a niveles europeos. La cooperación no
es caridad, sino un compromiso de justicia social.
Reclamamos, un sistema en el que se garantice el derecho de todas las
personas a tener un nivel de bienestar mínimo, de acuerdo con la dignidad
humana. Un sistema que promueva la igualdad, la solidaridad, la sostenibilidad
ecológica, los derechos sociales y económicos y al desarrollo pleno de todas
las personas que habitan el planeta.
viernes, 4 de mayo de 2012
CONVIVENCIA SAHARA-JEREZ
Pincha en el enlace y veras las fotos tomadas en el acto de convivencia entre personas del Sahara y personas de Jerez.
Gracias por participar y seguir luchando para que algún día veamos al Sahara: Libre e Independiente.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.282479391845258.66007.171303262962872&type=1&l=6a609b2f1b
miércoles, 2 de mayo de 2012
Festival Sahara Libre
FESTIVAL
SAHARA LIBRE SEVILLA
(+Extensión
JEREZ)
Lugar: Calle Larga Jerez
Centro urbano de Sevilla
Fecha: 26 de Mayo de 2012
HORA: 11.30
Sevilla y Jerez celebran en sus
calles el FESTIVAL SAHARA LIBRE, concentrando
el 26 de mayo de 2012 el apoyo de más de cincuenta artistas mundiales a
la resistencia del Pueblo Saharaui. Dibujando el grito ¡SAHARA LIBRE! en la
retícula urbana de Sevilla (+ EXTENSIÓN JEREZ) con murales, acciones,
conciertos, baile, poesía, talleres y comida. Los artistas nos invitan a pasear
por el centro urbano de la ciudad, descubriendo la realidad del conflicto del
Sáhara Occidental y las visiones de libertad del pueblo hermano saharaui.
Esta actividad conmemora el
inicio de las manifestaciones pacíficas realizadas en El Aaiún en Mayo de 2005,
que llevaron a la cárcel bajo tortura a cientos de saharauis como Aminetu
Haidar por reivindicar su derecho internacionalmente reconocido a un Referéndum
de Autodeter-minación, a la paz y a la libertad. Es un grito común ¡Sahara
Libre!
En Jerez trabaja, desde hace algunos años, la Plataforma de Apoyo al
Pueblo Saharaui APDH, ASPO, Amiraui, Arquitectos sin fronteras,
Colectivo Saharaui, IU, Noviolencia
Ahora, PCPA).
Esta Plataforma se consolidó bastante con el tema de Aminetu Haidar y
consiguió que españoles y saharauis residentes en la zona nos conociéramos y
uniéramos.
Para retomar la acción para este nuevo año 2012 nos hemos reunido el
martes y, como venimos haciendo últimamente, apoyamos las iniciativas de la
AAPSS.
La Plataforma ha decidido colaborar en el Festival Sahara Libre como
una estrella más. Para la acción a presentar hemos convocado a los artistas
jerezanos que han participado en ARTifariti,
Los artistas son:
Fernando Pinteño "Breakfast at Tifariti", 2007
Daniel Diosdado "20 litros, 20 segundos", 2007
Juan Antonio Sangil Dirección técnica de la muestra ARTifariti
2007
Lola Jiménez
Profesora del Taller de Cerámica de Dajla, 2010
ACCION DESDE JEREZ PARA EL
FESTIVAL SAHARA LIBRE_
26 de Mayo
PASEO DE LOS
OLVIDADOS
Descripción
de la intervención
Se
estamparán 37 vinilos en los que aparecen, en cada uno de ellos, una “estrella”
al modo de cómo se hace en el Paseo de los Famosos de Hollywood Boulevard en
cuyo suelo están colocadas más de 2.000 estrellas de 5 puntas con los nombres
de celebridades a las cuales la Cámara de comercio de Hollywood honra por su
contribución a la industria del entretenimiento.
El
número 37 hace referencia a los años durante los cuales el pueblo saharaui ha
permanecido en el exilio, asentado en los Campamentos de Refugiados Saharauis
en la Hammada de Tindouf, del desierto Argelino.
Cada
una de las estrellas llevará inscrito el nombre de un ciudadano saharaui.
Estas
estrellas se colocarán en hilera a lo largo de la jerezana Calle Larga y junto
a cada una de ellas la persona saharaui no-famosa, olvidada, ignorada, que le
da su nombre junto con una persona de aquí, osea uno de nosotros.
Varios
fotógrafos irán realizando fotos de est*s no-famos*s, olvodad*s, ignorad*s con
la gente que se acerque a ellos, al modo que en Hollywood hacen con los
famosos.
Se
grabará también un video-montaje que se difundirá por you tube.
Fecha y
horario
Sábado
26 de Mayo
De
11:30 a 13:30 h.
Localización
Calle
Larga
CONVIVENCIA:
accion previa a la del sábado 26 de Mayo
FECHA: 4 DE MAYO A LAS
19.30
LUGAR: PLAZA Fernando
Fdez. Pantoja "Fernando "Terremoto ubicada en la Barriada de la Asunción junto a la sede
de ASPO (Accion Solidaria con los pueblos oprimidos).
Objetivo:
realizar una convivencia saharaui-jerez para explicar en qué consiste la
actividad y aprovechar para conectarnos
entre tod@s, conocernos, acercar algo más nuestras culturas…
Llevaremos
algo para compartir.
PLATAFORMA
APOYO AL PUEBLO SAHARAUI
APDH,
ASPO, Amiraui, Arquitectos sin fronteras, Colectivo Saharaui, IU,
Noviolencia Ahora, PCPA)
TLF CONTACTO: Geli
655210962
Manolo
Padillo 956323796
Suscribirse a:
Entradas (Atom)